Permiso de Conducir Tipo B
¿Qué hay que hacer para sacarse el carnet de coche?
El permiso de conducción de la clase B se puede obtener a partir de los 18 años. Para sacarte el carnet de coche tienes que hacer los siguientes exámenes:
- 1. Examen Teórico. Es un examen teórico tipo test de 30 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) y Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.).
- 2. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control del coche, y el correcto cumplimiento de la normativa durante la circulación.
Con la entrada en vigor el 19 de Enero de 2013 los aspirantes a la obtención de cualquiera de los permisos de conducción, realizará alguna de las siguientes comprobaciones generales:
- Luces (posición, cruce, carretera, niebla).
- Niveles (aceite, frenos, dirección, refrigerante, lavaparabrisas).
- Señal acústica.
- Identificación batería.
- Abrir el capó (motor) o calandra.
- Ruedas (presión, desgaste, nomenclatura).
- Chaleco reflectante.
- Dispositivos portátiles de preseñalización de peligro.
- Documentación.
Para poder examinarte y obtener el carnet de coche tienes que cumplir además los siguientes requisitos:
- Superar un examen psicotécnico que certifica que tienes cualidades físicas suficientes para conducir un coche.
- En el caso de extranjeros, acreditar la residencia normal en España (o estancia por estudios) desde al menos seis meses de antigüedad.